
ACTIVIDADES
Uno de los aspectos que más trabajamos en el aula son las rutinas: hacer la fila, colgar la mochila, coger el desayuno, sentarnos en la asamblea, etc. Es importante tener en cuenta estos momentos de TRANSICIÓN para favorecer la autonomía de nuestros peques. Además, tenemos en cuenta la realidad en la que nos encontramos y trabajamos a través del aprendizaje incidental.
​
En los momentos de actividad se prioriza el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, la petición de objetos, el trabajo de las funciones ejecutivas o el desarrollo de la motricidad fina a través de diferentes actividades. Asimismo, uno de los aspectos más importantes es el desarrollo sensorial de los alumnos.
​
A continuación, os mostramos algunas actividades que hemos hecho en Zapatea:

Marioneta PUPI
En la asamblea a veces sacamos al perro Pupi para trabajar y jugar con él. Este día estuvimos viendo fotos de Pupi haciendo diferentes acciones en distintos lugares. Pupi comiendo en la cocina, Pupi jugando a la pelota en el parque, etc. Nuestro trabajo consistía en asociar los pictogramas de acción y lugar a la imagen correspondiente. Una manera diferente de trabajar la comunicación en la que estuvimos muy atentos.


Pero... sin duda alguna lo que más nos gustó es poder jugar con Pupi: observarle, tocarle darle besos, abrazos e incluso chocar los cinco.





PRIMAVERA




La primavera ha llegado y Zapatea ha aprovechado para trabajarla de una manera más sensorial. Nuestra mesa de experimentación se llenó de bolitas de colores que estaban fresquitas y eran escurridizas también teníamos con mariquitas y flores. Utilizamos vasos de colores para hacer trasvases y pegamos las flores que encontrábamos en un panel para decorar nuestra clase con la primavera. Nos lo pasamos tan bien que todas las bolitas terminaron mezcladas. Fue muy divertido.

También hemos trabajado la primavera con la mesa de luz: sombras, lecto, piezas de colores...



Trabajo del aula de referencia
En Zapatea a veces sacamos tiempo para trabajar contenidos del aula de referencia. Trabajamos a través de cuadernos TEACCH (manipulativos).




Pinchitos


Nuestra lámina estrella


Este material es un clásico en nuestra clase porque con él podemos trabajar muchas cosas. Son láminas de madera con diferentes imágenes (granja, parque, transporte...) esto nos permite trabajar la comunicación. Cada lámina tiene diferentes huecos de colores en los que tenemos que insertar las piezas, por lo tanto la atención y la motricidad se trabajan a la vez. ¿Verdad que es un material muy versátil?
Funciones ejecutivas: atención




Estrenamos nuestra mesa de experimentación con la arena mágica. ¡Cómo hemos disfrutado!
ARENA MÁGICA



Las prendas de invierno



Como podéis ver el movimiento en nuestra clase es muy importante y además nosotros nos sentimos mucho más motivados en las actividades. En estas fotos podéis ver como para trabajar el vocabulario de invierno asociamos el pictograma y el objeto real.
Números en movimiento


Una alfombra con números y nuestro propio cuerpo es lo que hemos necesitado para trabajar los números. Los aspectos curriculares no solo se trabajan con fichas.
Nos hemos puesto en fila y hasta que no llegase nuestro turno no podíamos buscar el número que nos decía la profe. Después asociamos grafía-cantidad con nuestros peluches rosas.
TRANSPORTES
En Zapatea lo más importante son nuestros intereses porque si estamos motivados es mucho más fácil captar nuestra atención para trabajar. Aquí vemos un ejemplo con los transportes, pero los planetas, los animales o las luces también están muy presentes en las actividades.



PINTAPEONZAS



Menudo descubrimiento las peonzas que ruedan y pintan, desde que lo sabemos sacamos nuestro papel y al suelo a dibujar. La profe cada día las esconde en un lugar nuevo y entonces tenemos que pedírselas "quiero peonzas". Aún nos cuesta girarlas entonces tenemos que decir las palabras mágicas "más" o "girar".
INVIERNO
Caja sensorial
Para presentar el invierno jugamos con nuestro minimundo de invierno con nieve artificial, árboles, animales, madera... Salimos de clase con nieve por todo el cuerpo, pero qué bien nos lo pasamos. Además, de experimentar y divertinos aprovechamos para trabajar la atención conjunta, el vocabulario de invierno y el conteo de las bolas de nieve o las estrellitas.


Funciones ejecutivas



En el trabajo en mesa hicimos actividades manipulativas relacionadas con la atención y la discriminación visual adaptadas a nuestro ritmo y nivel de aprendizaje.
Decoramos nuestra clase
En Navidad todos en el cole decoraron su clase y Zapatea no iba a ser menos. Las manualidades nos permiten trabajar con nuestras manitas. Además, trabajamos las peticiones, si queremos otro color o más pegamento no solo vale con cogerlo, tenemos que pedirlo. Con una simple actividad trabajamos multitud de aspectos.


Día Derechos de los niños y las niñas
En el cole todas las clases decoraron sus paraguas con cada uno de los derechos de los niños y las niñas, pero en ZAPATEA tuvimos una misión aún más importante y es que tuvimos que recoger todos los derechos en un solo paraguas y la mejor forma para hacerlo fue a través de nuestros característicos pictogramas y estampando nuestras manitas.



COLORES, NÚMEROS Y FIGURAS





ARMARIO TEXTURAS



HALLOWEEN

En Halloween hemos realizado unos talleres super divertidos y creativos en las aulas de referencia con nuestros compis y tutoras. En el aula Zapatea también trabajamos la temática de Halloween a través de materiales manipulativos. Con estas actividades se favorece el vocabulario relacionado con esta festividad y trabajamos las funciones ejecutivas como la atención.



Creaciones en el aula de referencia

PICTOCUENTOS
Nos tumbamos en nuestro césped y a disfrutar de los cuentos. Hemos empezado a visualizar cuentos populares con pictogramas de la página Pictocuentos.
EL OTOÑO
Caja sensorial
Con esta caja creamos un "minimundo" otoñal en el que tenemos piñas, madera, hojas, castañas... De esta forma conocemos nuevas texturas, experimentamos e incluso ¡hacemos torres con piñas!



Erizo con hojas
Utilizamos las hojas que caen de los árboles para ponerle púas a nuestros erizos. Ni la textura de la cola para pegar ni las hojas fue un problema para nosotros y nos quedaron unos erizos bien divertidos.

Cuaderno de atención
Además del trabajo sensorial y manipulativo, es importante trabajar las funciones ejecutivas en nuestro alumnado. Para ello, hemos creado un cuaderno con diferentes actividades que tiene como eje vertebrador el otoño. Principalmente se trabaja la percepción y la atención con la realización de series, identificación de un objeto sobre otros dados, asociación de objetos con sus sombras... Además, con este cuaderno trabajamos el lenguaje y la comunicación conociendo nuevas palabras e intentando que nuestros peques reproduzcan dichas palabras.



¡Al suelo a crear!
¿Quién dijo que solo podíamos escribir, pintar o dibujar en la mesa sobre un folio? Con un mantel blanco en el suelo podemos ser mucho más creativos.


